Adquisición de conocimientos fundamentales

Dominio de conocimientos básicos como la lectura, la escritura, el cálculo y las disciplinas principales (matemáticas, ciencias, lengua, historia).

Desarrollo de competencias
transversales

Fomento de competencias como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la comunicación, la creatividad y el trabajo en equipo.

Formación en socialización
y autonomía

Aprendizaje de la convivencia, respeto, responsabilidad y autonomía en el entorno escolar y social, fomentando así un desarrollo integral.

Diversificación de las trayectorias de la educación superior

La educación superior se ha diversificado considerablemente a lo largo de los años, ofreciendo a los estudiantes una amplia gama de opciones entre universidades, escuelas especializadas, institutos técnicos y programas de formación profesional. Esta diversidad nos permite satisfacer mejor las expectativas individuales y las demandas del mercado laboral, ofreciendo trayectorias adaptadas a cada perfil y ambición.

Las claves para destacar en el mercado laboral

Elegir la carrera universitaria adecuada

Conoce tus intereses y fortalezas

Identificar tus pasiones, habilidades y asignaturas preferidas te permite elegir una carrera que se ajuste a tus aptitudes y motivación.

Infórmate sobre programas y titulaciones

Comprender el contenido del programa, las oportunidades profesionales y los procedimientos de admisión te ayuda a tomar una decisión informada.

Evalúa las condiciones de estudio

Considera la ubicación, el tamaño de la institución, los métodos de enseñanza y los recursos disponibles para garantizar un buen ambiente de aprendizaje.

Consulta con profesionales y estudiantes

Hablar con orientadores, profesores o estudiantes actuales te ofrece una visión realista de los programas que estás considerando.

Piensa en la transición profesional

Examina las oportunidades profesionales, las tasas de empleo y las oportunidades de prácticas profesionales o de estudio y trabajo para asegurarte de que el programa te prepare adecuadamente para el mercado laboral.

Permite flexibilidad

Prepárate para adaptar tu trayectoria profesional si tus planes o intereses cambian, especialmente explorando opciones entre campos o formación adicional.

Pedagogía activa

Pedagogía activa

Este enfoque valora la participación activa del estudiante en su aprendizaje para desarrollar su autonomía y creatividad.

Aprendizaje a través de la experiencia concreta

Participación y cooperación entre estudiantes

Desarrollo de la autonomía y la iniciativa

Pedagogía transmisiva

Este método favorece la transmisión directa de conocimientos por parte del docente en un entorno estructurado y disciplinado.

Enseñanza magistral centrada en el docente

Importancia de la disciplina y la memorización

Organización rigurosa de contenidos y evaluaciones

Pedagogía constructivista

Esta pedagogía sitúa al estudiante en el centro del proceso, animándolo a construir activamente su conocimiento mediante la interacción.

Construcción activa del conocimiento por parte del estudiante

Aprendizaje en interacción con el entorno social

Consideración del desarrollo cognitivo del niño

E-learning: personaliza tu curso para aprender mejor